Taller: Las estoicas

Hekht Pluriconstelar – Variaciones de primavera infernal
Nodo Flores

¿Cómo pensar e inscribirnos en el mundo cuando el mundo se presenta como atravesamiento de fuerzas competitivas y esterilizadoras de lo común? ¿Cómo intervenir los dispositivos de saber cuando la tarea crítica parece atrapada en juicios binarios? ¿Cómo seguir con un problema si los problemas parecieran estar codificados, abstraídos de su suelo, de antemano? ¿Cómo pensar una ética, una erótica, una escritura cuando los yoes individuales parecen no poder detenerse, suspenderse, darse? ¿Cómo hacer el silencio para escuchar lo que, sin embargo, está cerca, humanx y no humanx?

No lo sabemos, pero intuimos que algunas pensadoras vienen desarrollando un modo de mirar, de pensar y de escribir el presente al que podríamos llamar estoico, especialmente, porque para ellas se trata de establecer modos de vida colectivos y no de razones individuales. Estoicas, porque no se trata de negar el miedo, el deseo o el amor, sino de comprender sus políticas y sus instituciones para intervenirlas. Estoicas, porque el conocimiento es una forma de afectación de los cuerpos y porque no existe el universal objetivo. Estoicas, porque no señalan una “salida futura” sino que habilitan múltiples intervenciones inmediatas. Estoicas, porque no explican una historia sino que narran esta filigrana contradictoria, estrambótica, natural y técnica, potente y cruel, llena de agujeros y de impensables, a la que solemos llamar realidad. Estoicas, porque así suena su voz en el medio del ruido blanco del desastre.

Proponemos entonces leer en esa clave a Donna Haraway, Simone Weil, Monique Wittig, Isabelle Stengers y algunas otras que seguramente sean traídas por el eco del encuentro. Intentaremos seguirlas por su modo de pensar y escribir los afectos, especialmente allí donde no sucumben a hacer de su pensamiento un hashtag del poder.

Natalia Ortiz Maldonado es docente en investigadora de la Universidad de Buenos y de la Universidad de Lanús, editora de hekht, escriba.

Viernes 12, 19 y 26 de Noviembre – 18.30 (arg) – virtual